jueves, 5 de febrero de 2015

Colombia presenta el menú literario de García Márquez en Madrid Fusión

Alejandro Cuéllar fabrica en directo sus platos de  Cocina Silvestre 

 
Menú Literario de García Márquez./lainformación.com
Los ingredientes, platos y bebidas que los personajes del escritor Gabriel García Márquez degustan en El Amor en los Tiempos del Cólera,  Los Funerales de la Mamá Grande y  Doce Cuentos Peregrinos  aterrizan en Madrid Fusión a través de El menú literario de García Márquez.
Este comprende degustaciones, lecturas y un conversatorio, inspirados en la investigación que María Gutiérrez de Piñeres --directora de la oficina de experiencias gastronómicas Foodies y ganadora del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia- realizó sobre la influencia de la cocina tradicional del Caribe colombiano en la literatura de García Márquez y que fue la base para la creación del paseo gastronómico que Foodies estrenó recientemente en Cartagena de Indias.
Las degustaciones se ofrecerán en el stand 'Colombia es Realismo Mágico', de Procolombia, de 9:00 a 11:00 horas durante los días de Madrid Fusión y estarán acompañadas de la lectura de aquellos pasajes que mencionan el gusto de Fermina y Florentino por ambos sabores.
El conversatorio  El menú literario de García Márquez  abre la programación literaria del GastroFestival 2015 que organiza el Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa municipal Madrid Destino, en colaboración con Madrid Fusión.
La conversación entre María Gutiérrez y la periodista gastronómica Mar Romero presentará en 3 tiempos una entrada de origen americano extraída de  Los Funerales de la Mamá Grande, un plato fuerte de influencia española de  Doce Cuentos Peregrinos  y un postre de origen mestizo tomado de El Amor en los Tiempos del Cólera, que funde a América, España y África en un mordisco. La cita es el 3 de Febrero en el Centro Cultural Conde Duque a las 20:00 horas.
Las raíces africanas
La chef colombiana Leo Espinosa cocinará el martes por la noche en el restaurante La 38 de Larumbe, dentro de la programación de Cocine con las estrellas. Allí ofrecerá un menú degustación de cinco pasos mezclando frutos del mar Mediterráneo con sabores colombianos.
El miércoles 4 de febrero, Espinosa hará una ponencia en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Allí mostrará el documental de siete minutos, titulado  Fogón de Negros  en homenaje al gran investigador de la cocina del Pacífico y creador del Festival Petronio Álvarez, Germán Patiño, en el que mostrará un mundo de realismo mágico donde la vida está basada en el imborrable legado africano.
Luego, realizará su intervención en la que resaltará la labor de la mujer en la cultura afro con su cocina como el principal aporte al mestizaje culinario de Colombia. Posterior a ello, ofrecerá unas muestras de bebidas ancestrales como el  Arrechón y la 'Tomaseca  y un mojo de hierbas de azotea con coco que representa el sabor de la cocina del litoral Pacífico.
Además,
Espinosa cocinará dos platos representativos de la cocina del Pacífico: un  Encocao de piangua y un  Atollao de piacuil, moluscos típicos de la zona en una preparación tradicional.

Aquellos años del boom

En los últimos 10 años he vivido enfrascado en la realización de Aquellos años del boom, un libro editado recientemente por RBA, de unas 900 páginas de extensión, sobre el que, a mi juicio, ha sido el grupo de escritores más importante del siglo XX, incluso tal vez el último grupo literario que haya funcionado como tal

 
Portada Aquellos años del boom./eltiempo.com
He pasado ese tiempo –salvo distracciones mayores, como tener un par de hijos o acudir a la redacción del diario donde trabajo– entrevistando a más de 150 personas, muchas de ellas en mi ciudad, Barcelona, donde aún viven, por ejemplo, la superagente Carmen Balcells o Paco Porrúa, el editor que lanzó al mundo Cien años de soledad, y donde pasaba cada vez más largas temporadas Aurora Bernárdez, la primera esposa de Cortázar, recientemente fallecida.
Pero también he viajado a los archivos de la Universidad de Princeton, en EE. UU., donde dejaron sus papeles –o al menos buena parte de ellos– Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, José Donoso o Guillermo Cabrera Infante. He ido a Buenos Aires, Lima, México, Bogotá, París, Londres… entrevistando a testimonios, amigos, estudiosos y viudas, husmeando en archivos familiares, visitando lugares por los que ellos (principalmente Gabo, Vargas Llosa, Cortázar, Donoso y Fuentes) pasaron.
Ahora me he dado cuenta de que, cuando yo empezaba a proyectar este libro, nacía el Hay Festival en español y no puedo evitar contemplar su espectacular desarrollo con una ternura y afecto especiales, no solo porque su crecimiento se haya producido en paralelo al de mi libro, sino porque, echando un vistazo en la web a los videos que muestran charlas y debates celebrados en sus diversas ediciones, creo que aquellos estudiosos que, dentro de 20 años, se enfrenten al análisis de la literatura que se hacía en español a principios del siglo XXI no podrán eludir consultar estos archivos audiovisuales que recogen con dinamismo el diálogo entre autores.
¡Ojalá hubiera existido el Hay en los años setenta!, y así pudiéramos asistir, como si estuviéramos sentados entre el público, a una conversación entre el neurótico José Donoso y su amigo Vargas Llosa, como pudimos ver su diálogo con Herta Müller en el 2013.
Fue en el Hay de Cartagena, en el 2010, cuando estuvo a punto de producirse un encuentro entre García Márquez y Vargas Llosa que hubiera cambiado aspectos fundamentales de mi libro. Daniel Mordzinski –el mejor fotógrafo de escritores del mundo– estaba allí, como siempre está, y ambos, Gabo y Mario, Mario y Gabo, conocedores de su trabajo, accedieron a dejarse retratar, una vez más, por él.
Cuando Mordzinski acudió a la casa de García Márquez, el escritor y su esposa Mercedes le anunciaron su intención de asistir, aquella misma noche, a la inauguración de una exposición de sus fotos en el festival. A las pocas horas, Vargas Llosa le anunció a Mordzinski no solo su intención de acudir a la vernissage sino que le solicitó permiso para pronunciar en ella unas palabras laudatorias. Alarmado ante la probable colisión –que sí hubiera hecho boom–, el fotógrafo alertó a la organización y, sin que se sepa si la tan omnipresente como discreta Cristina Fuentes realizó alguna gestión al respecto, el caso es que aquella noche solamente Vargas Llosa asistió al acto, mientras que García Márquez se pasó también por la sala… pero unos días después.
A diferencia de Mordzinski, yo no he estado cerca de que se produzca el milagro de ese encuentro. Me he tenido que contentar con el placer de hablar con los dos. A finales del 2005, recibí una extraña invitación de la agente Carmen Balcells, que se compadeció de mis intentos infructuosos por conseguir una entrevista con García Márquez. Faltaban pocos días para Navidad y recuerdo esa conversación como si se hubiera producido ayer.
‘¿Qué haces este fin de semana?’ ‘He quedado con la familia’. ‘¿No quieres ver a Gabo?’ ‘¡Claro!’ ‘¿Por qué no le llevas mis regalos de Navidad a México? Así seguro que te abre la puerta’. Dicho y hecho, me embarqué cargado con una sospechosa maleta que, según la báscula del aeropuerto del Prat, pesaba más de 45 kilos. No me habían dado ninguna indicación: como en una película de espías, solamente sabía que debía alojarme una semana en un determinado hotel y que Gabo se pondría en contacto conmigo, como así sucedió.
Cinco años después, y tan solo unos meses después de aquel fallido encuentro cartagenero entre Gabo y Vargas Llosa, el azar quiso que me encontrara en el piso de Manhattan de Vargas Llosa, la mañana en que la Academia Sueca le comunicó que había ganado el Nobel. Los ilustres académicos del norte habían puesto, sin saberlo, un bonito final a mi historia.
Relaciono muchos de mis recuerdos del boom con diversos momentos del Hay Festival. El Hay es diferente al resto de festivales, y es diferente también a las ferias del libro, aunque tengan elementos en común. Con todas sus sedes, repartidas por cuatro continentes, y en continua expansión y transformación, la cita es el meeting point de la literatura mundial.
De izquierda a derecha: Javier Cercas, Almudena Grandes, Boris Pfeiffer, Laura Bates. Foto: Archivo particular.
Así, en Xalapa, uno se encuentra con, por ejemplo, el norteamericano David Rieff o el británico Salman Rushdie, y sus preguntas o sus anécdotas iniciales siempre son sobre los autores del boom u otros latinoamericanos. Pocas cosas ayudan más que estas citas a la interconexión no solo entre españoles y latinoamericanos, sino del mundo anglosajón con ese territorio que Carlos Fuentes bautizó como la Mancha.
El Hay es tal vez uno de los eventos que mejor ha entendido la globalización. A semejanza de lo que hace el festival musical Sónar que, desde Barcelona, expande su marca con nuevos eventos en Sudáfrica o ahora en Estocolmo, la tribu organizadora del Hay parece consciente de que, hoy día, hay un solo mundo literario y que debemos multiplicar los puntos de contacto entre ciudades, sin olvidar por ello lo local.
Afiche del Hay Festival 2015.

Por eso, y por sus extensiones en otras ciudades dentro de un mismo país, sus acciones en zonas desfavorecidas, y porque ha conectado con los jóvenes, sacando la literatura de las aulas y llevándola a las plazas, deseemos larga vida al Hay, dondequiera que se celebre, porque en él seguirán sucediendo cosas maravillosas.

Gabo en pixeles

Homenaje digital para el referente del realismo mágico: Gabriel García Márquez


Un visitante observa interesado en la muestra y homenaje a Gabriel García Márquez./msn.com




 













fuente:msn.com. Fotos: Juan Celi.